top of page

Untitled

  • Writer: Soraya Lara
    Soraya Lara
  • May 22, 2024
  • 1 min read

 

Respuesta de la terapeuta: La separación de la pareja implica atravesar por fases como la negación, los intentos por salvar la relación, la aceptación y la resiliencia.

 

Estas fases no son excluyentes una de la otra, se producen de manera circular y se mueven concomitantemente con episodios emocionales y sentimentales intensos. Estos no son buenos nimalos, son manifestaciones asociadas al dolor, la frustración, el miedo, la ira y la esperanza.

 

Cuando una relación termina, se activan mecanismos defensivos de evitación o superación del dolor. Por tal razón, muchas personas recurren aretiros espirituales o se incorporan a una religión, entre otras actividades que calman y dan esperanza.

 

La empatía emocional y cognitiva son importantes en este proceso. La persona empática es capaz de mostrar sensibilidad y comprender el estado emocional negativo de la pareja, por lo que comprende y asume la decisión.

 

La pareja que quería preservar la relación asume, a pesar del dolor, el proceso de la separación, busca apoyo, inicia el trayecto hacia la estabilización emocional y reorganización de su nuevo estatus de soltera; comienza a dar los pasos hacia la resiliencia.


La resiliencia impulsa a reconstruir el yo individual, dado que con la pareja existía una identidad de un nosotros. Se fortalecen la autoestima y la autonomía, se desarrolla una perspectiva optimista frente a la vida, se crean nuevas amistades, se aprende a disfrutar del tiempo libre y se retoman planes pospuestos.

 

La separación es la otra cara del amor.

 

 

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


SUSCRIBETE

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page