¿Cómo afectan las redes sociales a la familia?
- Soraya Lara
- 5 days ago
- 1 min read
Respuesta de la terapeuta: Los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años, han evidenciado las consecuencias negativas en el neurodesarrollo y la salud mental en los menores de edad.
De acuerdo con su pregunta, muchas familias se han constituido en islas donde cada miembro está atrapado en la televisión, el móvil y la tableta embobado por todos los contenidos a los que se expone.
Es bien sabido que los algoritmos reconocen los contenidosde preferencia de cada consumidor de las redes sociales, por lo que los muestran automáticamente en los reels. Padres e hijos quedan aislados de su entorno, pues las miradas, las manos y la atención quedan atrapadas en las pantallas.
El aislamiento quebranta el diálogo, predomina la mudez, no se construye una narrativa que refuerce el sentido de pertenencia ni la transmisión de las historias familiares.
No existe una socialización de calidad, afectiva y de interacción en la que se construyen relaciones significativas. Se intercambia con un desconocido, sin vínculos afectivos ni, mucho menos, una relación basada en el apego humano.
La familia es atrapada y esclavizada por la inmersión en las redes sociales, queda expuesta a: “Solo existe lo que veo en pantalla”. No hay una mirada cálida y comprensiva entre los miembros. No se desarrollan las conexiones neurológicas de la empatía.
He escuchado a padres decir: “Mi hijo es tan bueno que no sale de la habitación”. Esta conducta debería generarpreocupación, pues está en la carrera de la desconexión consigo mismo y del entorno.
Comments