top of page
Writer's pictureSoraya Lara

¿Por qué las pelas y castigos no son buenos para disciplinar?

 

Pregunta de la lectora: ¿Por qué las pelas y los castigos no son buenos para disciplinar?

 

Respuesta de la terapeuta: En la actualidad, la pelas y castigos se consideran un método dedisciplina. Sin embargo, son medios para someter a los hijos con dolor y miedo.

 

En la niñez y adolescencia ocurre una poda neuronal, de manera que los golpes, los maltratos yla negligencia bloquean las conexiones neurológicasque deben formarse.

 

En las fases infanto-juvenil se estructuran los rasgos de la personalidad, el concepto sobre sí mismo, y se aprende a establecer y respetar los límites personales y sociales. La adquisición del pensamiento y juicio crítico se verá afectada en la etapa adulta.

 

Las pelas y los castigos bloquean el aprendizaje, la atención y la concentración.  El hipocampo, el áreadel cerebro donde se procesa la memoria y el aprendizaje y que forma parte del sistema límbico (emocional), se ve seriamente afectada con esos métodos.

 

Las experiencias aterradoras como consecuencia de los golpes, que suelen ir acompañados de palabras hierientes y descalificantes, debilitan la resistencia psíquica, afectan la capacidad resiliente, la autoestima y la autoconfianza.

 

Los niños y adolescentes maltratados y violentados se muestran hipersensibles e hipervigilantes. Aprenden a desconfiar de los demás y aumenta la posibilidad de que afronten negativamente las situaciones estresantes en la adultez.


Además, se muestran tristes, inseguros, se enferman con mayor frecuencia, y se tornan agresivos, impulsivos y aislados.

 

Los niños necesitan de sus padres demostraciones de amor, cercanía, comprensión de los límites, y undiálogo abierto y fluido que estimule el desarrollo de la personalidad resiliente.

 

 

 


1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page