Hijos que abusan de sus padres.
- Soraya Lara
- Mar 26, 2018
- 2 min read
Pregunta del lector: Estuve en un supermercado y presencié un acto inaceptable, un
niño de aproximadamente ocho años, golpeaba a su madre mientras le peleaba. Me
sorprendió su pasividad. Le hablaba a su hijo como si no ocurriese nada. Esta señora
está criando un monstruo. ¿Cuál es su opinión?
Respuesta de la terapeuta: Se han publicado libros y artículos de investigación sobre
los hijos que golpean a sus padres. Algunos evidencian el aumento de esta práctica en
algunos países. Es un drama de la actualidad familiar en el contexto familiar.
En muchos casos, la agresión de los hijos va más allá de lo que usted ha presenciado,
rompen objetos de los padres, los amenazan con cuchillos, palos, los abofetean,
empujan e insultan, los privan de alimentos, los extorsionan económicamente e
incluso los amenazan con avergonzarlos frente a sus amistades.
La situación se agrava en la medida en que los hijos crecen si no se establecen los
límites claros frente a la autoridad parental.
Aprenden desde muy temprana edad que su conducta agresora o de maltrato tiene un
efecto intimidante sobre sus progenitores. Buscan tener poder, control y dominio
sobre ellos. Tienen la intención de hacer daño y causar sufrimiento.
Percatarse de que lo logran y que sus padres terminan pasivos, temerosos e inseguros
frente a ellos, incrementa la percepción de que tienen mayor control. Además,
obtienen lo que se proponen.
Pese al comportamiento maltratante de los hijos algunos padres no se perciben
víctimas ni que reciben algún tipo daño, pero no cabe la menor duda de que sufren.
Para determinar el maltrato hay que considerar dos aspectos básicos: la
intencionalidad y la repetición de la conducta. Es una conducta consciente y que
perdura. Se obtienen beneficios de este comportamiento.
Estos hijos exigen, mantienen una actitud de hostilidad y de revancha cuando los
padres los enfrentan, no los complacen o favorecen. Es un ciclo en el que han quedado
atrapados con una autoridad incipiente.
Si la situación es grave, es preferible que los padres no permanezcan junto a sus hijos
si son potencialmente peligrosos. Podría ocurrir un hecho lamentable.
Los padres que conviven con hijos abusivos requieren de un significativo apoyo social y
de un profesional que les ayude a modificar su posición desvalida.
Desarrollarán habilidades para comprender el ciclo de la violencia, modificar su
posición y fijar límites claros sobre su rol como autoridad parental.

Σχόλια