top of page

¿Debo separarme de mi familia tóxica?

Writer: Soraya LaraSoraya Lara

¿Debo separarme de mi familia tóxica?

 

Respuesta de la terapeuta: Esta palabra se ha popularizado en demasía y se ha abusado de ella, banalizándola hasta tal punto que se hacen recomendaciones inútiles que no favorecen a la conciencia humana.

 

La palaba tóxica significa que contiene veneno o queproduce envenenamiento. Si extrapolamos este concepto a la familia, la pareja, relación entre padres e hijos y entre hermanos, no ofrecemos la opción de que la personacomprenda los procesos emocionales en esos contextos.

 

Primero, no todas las familias funcionan en el mismo nivel de desarrollo y madurez emocional. Mientras menor,mayor probabilidad de conflicto y de comportamientos reactivos. No predomina la razón.

 

Segundo, quien se percibe intoxicado y rompe la relaciónno se percata de que es parte de esa dinámica relacional y que su forma de reaccionar y sentirse afectado es parte de la complejidad del sistema emocional.

 

Tercero, alejarse de la familia no resuelve la situación, se continúa respondiendo a pesar de la distancia.

 

Cuarto, romper con la familia impide verse dentro del sistema para cambiar la pauta y modificar su reactividad sin quedar atrapado en el mismo nivel emocional y conductual de esta.

 

Quinto, para madurar emocionalmente y mantenerse en contacto con la familia sin fusionarse ni caer en pautas conflictivas, es prudente conocerse a sí mismo y saber cómo se responde a las lealtades invisibles entramadas de generación en generación.

 

Sexto, quebrantar esas lealtades invisibles en la familia de origen requiere de tiempo, autoconocimiento, voluntad y asertividad.

 

Conocer a la familia es conocerse a sí mismo.

 
 
 

Recent Posts

See All

コメント


SUSCRIBETE

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page