top of page
  • Writer's pictureSoraya Lara

¿Cuáles son los riesgos de no lograr la autonomía de la familia?

 

Pregunta de la lectora: ¿Cuáles son los riesgos de no lograr la autonomía de la familia?

 

Respuesta de la terapeuta: La familia con inmadurez emocional crea las condiciones que comprometen a los hijos a no emanciparse.

 

Uno de los mecanismos reguladores que impiden a los hijosasumir la autonomía, es el sentimiento de culpa. Es decir, a mayor culpabilidad de abandonar el hogar, mayor dificultad para lograr la independencia.

 

Estos hijos se dedican a cuidar a los padres o a uno de ellospor temor a que les ocurra algo si no están presentes, se creen responsables del bienestar absoluto y de que no se sientan abandonados. Estas creencias condicionan a los hijosa permanecer junto a sus padres, por lo que sacrifican suautonomía.

 

Veamos un escenario concreto, padres dependientesemocionalmente, comprometen a los hijos para que se ocupen de ellos sin condiciones y asuman que nada ni nadie estará por encima.

 

Estos padres crean las condiciones para mostrarse frágiles e incapaces de cuidarse a sí mismos, por lo que demandarán atención y presencia.

 

¿Consecuencias?

 

No lograr autonomía física ni emocional, posposición de las necesidades y los planes personales para priorizar los de lospadres, dificultades para mudarse solos y si deciden unirse a la pareja, la primera condición es vivir con ellos. Aunque sean varios hijos, hay uno que queda atrapado y los demás son liberados de asumir colectivamente el cuidado de ellos.

 

No es lo mismo asumir el cuidado de los padres en condiciones de vulnerabilidad que quedarse por miedo a separarse y que les culpen de ser malagradecidos.

1 view0 comments

Recent Posts

See All

​Pregunta del lector: ¿Está nuestro país en retroceso humano y cultural? Respuesta de la terapeuta: Al conocer sobre las civilizaciones a través de la historia, se   observa que existieron sociedades

bottom of page